El pasado fin de semana, sábado 22 y domingo 23, se han celebrado las XVIII Jornadas Micológicas. Un año más los asistentes pudieron disfrutar de la esperada salida al campo, las conferencias, así como degustar en bares y restaurantes muy diversas formas de preparar estos productos tan característicos
En la mañana del sábado 22, en la Caseta Municipal, y
convocados por la Asociación Micológica Sierra Norte , más de doscientos cincuenta participantes se
daban cita a primera hora para realizar la salida al campo guiados por expertos en busca de
especímenes. Previamente pudieron disfrutar de un desayuno ofrecido por el Ayuntamiento, donde no
faltaron dulces de Markipan ni Crema de Guindas La Violetera .
Una vez organizados los grupos con sus correspondientes monitores al frente, se dirigieron al Cerro del Hierro y a la finca municipal Navalvillar , donde a medida que avanzaba la mañana una agradable temperatura les permitió disfrutar aún más del paseo mientras recorrían la zona en busca de ejemplares. A las 13:30 se volvía a la Caseta Municipal para la entrega de los especímenes recogidos.
A las 18:30 tenía lugar en el Centro Cultural de Calle Mesones el acto de inauguración oficial de
las jornadas. La concejal de Cultura, Eva Castillo, fue la encargada de hacerlo por parte del
Ayuntamiento. Destacó el hecho de que fueran ya dieciocho las ediciones celebradas y que siga
teniendo la misma buena acogida por parte de tantos aficionados a este mundo de la micología como
nos visitan.
A continuación, Luis Aberto Parra Sánchez , Presidente de la Sociedad Micológica de Aranda de Duero (Burgos), fue el encargado una vez más de pronunciar una interesante conferencia titulada "Claves para la determinación de géneros".
El ciclo de conferencias programadas se cerraba con la que a las 12:00 de la mañana del domingo pronunciara Elena Pulido , bióloga y gerente de la empresa "Viveros el origen de la trufa, S. L.", sobre el "Aprovechamiento de las micorrizas en la dehesa: la trufa".
Cada vez son más los bares y restaurantes que durante todo el fin de semana ofrecen creaciones gastronómicas especiales para la ocasión, con los productos micológicos como referentes (setas, faisanes...), por lo que tanto vecinos como vistantes pudimos disfrutar de estos platos tan característicos de la zona y de esta época del año. Nuestras empresas en general registraron una mayor actividad durante el pasado fin de semana gracias a la afluencia de participantes en este evento.
Enhorabuena a la Sociedad Micológica Sierra Norte por la organización de estas nuevas jornadas que alcanzan ya su edición número dieciocho y que de forma tan importante contribuyen a la promoción y al desarrollo turístico y cultural de nuestra localidad.
ÁLBUM DE FOTOS EN PROYECCIÓN
ENLACE A ÁLBUM DE FOTOS
![]() |
-----
Jornadas Micológicas Constantina 2014 | -----